LOS PROYECTOS DE NACIÓN




     PROYECTOS DE NACIÓN


Bueno Portugal Jairo 406M 



PROYECTOS

CARACTERISTICAS

Proyecto
Monárquico
(borbónico)

·    Fueron establecidos por Carlos lll a mediados del siglo XVIII (1700)
·    Tuvieron como intención cambiar la forma de gobierno y administración.
·    La principal meta fue que la metrópoli recuperara el poder absoluto sobre sus colonias americanas.
·    El monarca debía asumir el control absoluto de la política, la administración y la economía de la colonia.
·    José de Gálvez fue el encargado de llevar a cabo estas reformas.
·    Acabaron con buena parte de los privilegios del clero.
·    Varios monopolios mercantiles se reforman para favorecer ahora a la corona.
·    Las antiguas autoridades locales, desde el virrey hasta el puesto más bajo en la administración, veían disminuida su autoridad.
·    Impulso de la agricultura, la industria y el comercio, así como a las ciencias, la tecnología, las artes y la profesionalización del aparato burocrático del estado.  

Proyecto
Imperial
(Agustín de Iturbide)

·         El primer gobierno del México independiente fue un imperio, y estuvo encabezado por Agustín de Iturbide
·         Agustín de Iturbide se enfrentaba a un país en bancarrota y a su falta de experiencia como político y gobernante
·         Reconocía a la iglesia y al ejercito principales cabezas del estado
·         Estaba a favor de mantener el orden social tal como estaba
·         Quería reformar las instituciones en lugar de crear nuevas
·         proclamar del plan de Veracruz, que desconocía al emperador, exigía la restitución de congreso y el establecimiento de la república como nueva forma de gobierno
·         Su proyecto no distaba mucho de lo que había sido la vida colonial
·         A partir de 1823 decidieron unirse al levantamiento encabezado por Antonio López de santana Anna a la

Proyecto Republicano
(1824-1828)
·         se firmó la nueva constitución, la cual declaraba el establecimiento de la república como forma de gobierno.
·          Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México.
·         Nicolás Bravo fue el primer vicepresidente de México.
·         El poder judicial funcionaba de manera independiente a los otros poderes en tres niveles de tribunales mientras preservaba el fuero militar y el civil.
·         El poder ejecutivo debía poner en práctica las leyes discutidas por ambas cámaras y organizar las distintas ramas de la administración.
·         La discusión ahora era en tono si se mantenía una república federal o se establece una de tipo centralista
·         El poder legislativo dividida en una cámara de diputados y otros de senadores y encargados de sancionar las acciones que el presidente tomaba, incluso las vigilaba mediante un consejo de estado.
·         En septiembre de 1828se llevara a cabo las elecciones para elegir al próximo presidente, la cual gano el general Manuel Gómez Pedroza.













































































FUENTES DE INFORMACION
·         Buenrostro Sánchez, H., y De la Vega Urrutia, R. (2010). Vive la Historia de México. México: Progreso.


·         Acosta,C.(2015)Los Proyectos De Nación,(2015)://prezi.com/p3yhrigh5mod/los-proyectos-de-nacion/

















Comentarios

  1. Tabla muy completa.
    Cuidar más la ortografía. (acentuación y otros detalles)
    La segunda referencia no está citada correctamente. Después del título ya no se repite el año, sigue la URL.
    8

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog